
PROYECTOS / ESTUDIOS
Identificación de brecha, solución técnica-económica, definición de servicios, beneficio social, Leyes y Regulación sectorial. Viabilidad y Programación Multianual de Inversiones-PMI en el marco del DL1252 (Invierte.pe). Ciclo del proyecto: PMI-Formulación y Evaluación-Ejecución-Funcionamiento).
SUPERVISIÓN
De instalaciones, conformidades, operación y mantenimiento
GESTIÓN
De instalaciones, de operaciones, de mantenimiento
CAPACITACIÓN
Presencial y virtual
TECNOLOGÍAS
De Banda Ancha: Fibras Ópticas y Sistemas Inalámbricos
Hito de las telecomunicaciones rurales en Perú
Grupo de trabajo del FITEL junto a uno de los VSAT instalados en el año 2000 como parte del primer proyecto del FITEL en la Frontera Norte
======>>>


NOTAS TÉCNICAS
NTPGTEL006 – ANCHO DE BANDA
Jorge Pierri, Profesor de la Universidad Católica del Uruguay, indica que la atenuación en una fibra óptica «es la reducción de la potencia de la señal óptica con la distancia. La atenuación impone un límite a la distancia máxima que pueden detectarse los pulsos luminosos. Tiene una relación inversa con el ancho de banda, que es la capacidad de transportar información que tiene una fibra» (Concepto de Ancho de Banda extraído de artículo sobre Fibra Óptica de CITEL, Boletín electrónico Nº 70 – Abril, 2010. El artículo se resume abajo en Nota Técnica NTPGTEL 005).
NTPGTEL005 – LA FIBRA ÓPTICA
Resumen extraido del Boletín electrónico Nº 70 de la CITEL (1):
“Características generales
La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas.
La fibra se fabrica a partir de sílice de muy alta pureza; con sólo 2 kg. de este material pueden fabricarse más de 40 kms. de fibra óptica. El fabricante parte de lingotes cilíndricos de sílice que se convierten en hilos mediante un proceso de fusión controlada; posteriormente los hilos se recubren de una capa protectora.
La fibra óptica no es más que un conductor de luz. La luz queda atrapada en este conducto y se propaga a la máxima velocidad posible a lo largo del mismo. La velocidad de propagación de la luz depende del tipo de material transparente empleado, ya que la máxima velocidad c = 299.792.458 m/s sólo se alcanza en el vacío. En el resto de los medios la propagación se produce a menor velocidad, la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en otro medio, se conoce como índice de refracción del medio y es característico de cada material.
(…….)
La fibra está compuesta por un núcleo (core), un revestimiento (cladding o coating) y una capa o recubrimiento exterior. El tamaño del núcleo depende del tipo de fibra con el que se esté trabajando, aunque los estándares son 8.3 µm (monomodo), 50 µm (multimodo) y 62.5 (multimodo); a modo de referencia mencionemos que un cabello humano tiene un diámetro de 70 µm. El revestimiento tiene un diámetro de 125 µm.
(………)
En la figura 1 se observa un corte transversal de un cable de fibra óptica.

(……)
Atenuación
La atenuación es la reducción de la potencia de la señal óptica con la distancia. La atenuación impone un límite a la distancia máxima que pueden detectarse los pulsos luminosos. Tiene una relación inversa con el ancho de banda, que es la capacidad de transportar información que tiene una fibra.
(…………………..)
La atenuación se calcula de la siguiente manera:
A = 10 log P1/P2
donde P1 es la potencia de la luz a la entrada de la fibra y P2 es la potencia a la salida de la fibra.
La unidad utilizada para medir la atenuación en una fibra óptica es el decibel por longitud de fibra (dB/Km) para una determinada longitud de onda o para un rango de longitudes de onda.
La atenuación puede ser debida a fenómenos de dispersión y de absorción que afectan incluso a los materiales más puros; el origen está en impurezas e irregularidades del material, muchas veces originadas en el propio proceso de fabricación, que hacen que los rayos de luz se reflejen o sean absorbidos por el revestimiento.
La atenuación introducida por el cable de fibra óptica, dependerá de la longitud de onda a utilizar, para las fibras monomodo usadas en las tecnologías PON ésta pérdida es de aproximadamente 0.40 dB/km para una longitud de onda de 1310nm y de 0.35 dB/km para 1490nm
(Sigue)…………………” (Resaltado y subrayado añadidos
Referencia: Artículo completo en:
(1)CITEL Info@citel Boletín electrónico Nº 70 – Abril, 2010, Jorge Pierri Profesor Universidad Católica del Uruguay
https://www.oas.org/es/citel/infocitel/2010/abril/ftth_e.asp



