PLANGESTOR Opinión pro Planeta:
Toda industria o actividad debe tener en cuenta, entre lo prioritario, la preservación del planeta.
Every industry or activity must take into account the preservation of the planet among the priorities.

TEMAS / Subjects
POSTEADO EL 16 DE DICIEMBRE DE 2022
REFORESTACIÓN – RAZONES PARA PRESERVAR LOS BOSQUES
REFORESTATION – REASONS TO PRESERVE FORESTS
Se tarda minutos para derribar un árbol pero se necesitan de 50 a 100 años para que un {árbol alcance su máximo crecimiento. A medida que crecen absorben CO2, pero a lo largo de los años no se llega a recuperar la capacidad de absorción de CO2 global pues la tala indiscriminada en el mundo supera la tasa de reforestación y el déficit relativo de esa capacidad viene creciendo. Se necesitan políticas, regulaciones y controles estrictos para conservar los bosques y lograr, ojalá, el equilibrio entre el uso de los recursos de los bosques y su renovación.
(1)La organización NATURE, publicó que anualmente se talan o queman alrededor de 13 millones de hectáreas en el mundo lo cual es tan significativo que, si eso no ocurriera, el solo hecho de mantenerlos vivos contribuiría de manera importante a mitigar el cambio climático. Plantea 8 razones por las cuales es necesario proteger los Bosques, en resumen:
(……) los árboles vivos de los bosques tropicales “inhalan” dióxido de carbono (CO2) del aire. Los bosques sanos limpian el aire y regulan el clima.
(……) benefician a las personas, a las plantas y a los animales por todo el trabajo invisible que realizan como almacén de carbono. También ayudan a controlar el clima del planeta y las precipitaciones.
(……) A medida que crecen los árboles –a lo largo de 50 a 100 años– absorben CO2 del aire y, a su vez, recuperan el hogar para pájaros y para la vida silvestre.
El consenso científico sostiene que mientras se atrape en la biomasa –el tejido vivo de los árboles– gases que atrapan calor, como el CO2, se podrán reducir los cambios relacionados con el climacomo las tormentas poderosas, inundaciones y sequías grandes (…..).
Los científicos de TNC saben cómo funcionan los árboles como máquinas inhaladoras de carbono. Dentro de cualquier bosque, podemos tomar medidas precisas, inclusive el diámetro de los troncos, para determinar la cantidad de carbono almacenado por los árboles.
Anualmente, se genera más contaminación por la pérdida de bosques que por el transporte mundial – aviones, trenes, automóviles y barcos en conjunto. La deforestación produce 15% de las emisiones de CO2 anuales en todo el mundo (…….).
(……) Cuando se talan árboles por su madera o para combustible –o cuando se queman los bosques para la agricultura– su CO2 almacenado se libera al aire y, de esta manera, genera que el planeta se caliente.
Los índices más altos de deforestación se observan en países en vías de desarrollo como Brasil e Indonesia, donde TNC (The Nature Conservancy) está trabajando con las comunidades y los gobiernos para frenar la tala de bosques (……).
(2)Por su parte, Iberdrola ha publicado un esquema muy didáctico, que abajo se muestra:
It takes minutes to fell a tree but it takes 50 to 100 years for a tree to reach its full growth. As they grow they absorb CO2, but over the years the global CO2 absorption capacity has not been recovered since indiscriminate felling in the world exceeds the reforestation rate and the relative deficit of that capacity has been growing. Strict policies, regulations and controls are needed to conserve forests and hopefully strike a balance between the use of forest resources and their renewal.
(1) The NATURE organization published that around 13 million hectares are cut down or burned annually in the world, which is so significant that, if that did not happen, the mere fact of keeping them alive would contribute significantly to mitigating climate change. . It raises 8 reasons why it is necessary to protect the Forests, in summary:
(……) living trees in tropical forests “inhale” carbon dioxide (CO2) from the air. Healthy forests clean the air and regulate the climate.
(……) they benefit people, plants and animals for all the invisible work they do as a carbon store. They also help control the planet’s climate and rainfall.
(……) As the trees grow – over 50 to 100 years – they absorb CO2 from the air and, in turn, restore a home for birds and wildlife.
Scientific consensus holds that as long as heat-trapping gases such as CO2 are trapped in biomass – the living tissue of trees – climate-related changes such as powerful storms, floods and major droughts, can be reduced (… ..).
TNC scientists know how trees work like carbon-inhaling machines. Within any forest, we can take precise measurements, including the diameter of the trunks, to determine the amount of carbon stored by the trees.
More pollution is generated annually by forest loss than by global transportation – planes, trains, cars and ships combined. Deforestation produces 15% of annual CO2 emissions worldwide (…….).
(……) When trees are cut down for their wood or fuel – or when forests are burned for agriculture – their stored CO2 is released into the air and, in this way, causes the planet to warm up.
The highest rates of deforestation are observed in developing countries such as Brazil and Indonesia, where TNC (The Nature Conservancy) is working with communities and governments to stop the clearing of forests (……).
(2) For its part, Iberdrola has published a very didactic scheme, which is shown below:

Referencias:
(1)Artículo completo en: 8 Razones para Proteger y Preservar Nuestros Bosques https://www.nature.org › quienes-somos › nuestra-ciencia
(2)Artículo completo en: Reforestación: Qué es, Tipos y casos de Éxito https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/que-es-reforestacion
POSTEADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2022
CIRCULA EN REDES
A CUIDAR EL AGUA
El aparente gran volumen de agua existente en el Planeta no lo es tanto si se compara con el volumen del Planeta mismo. Por otra parte del volumen total de agua, es relativamente poco el volumen de agua aprovechable actualmente para el consumo humano. De ahí la gran importancia de los esfuerzos y éxitos en la descontaminación de riós, lagos y mares y las eficiencias en resultados y reducción de costos en la desalinización del agua de mar para obtener agua potable.
TO TAKE CARE OF THE WATER
The apparent large volume of water existing on the Planet is not so great when compared to the volume of the Planet itself. On the other hand, of the total volume of water, the volume of water currently usable for human consumption is relatively small. Hence the great importance of the efforts and successes in the decontamination of rivers, lakes and seas and the efficiencies in results and cost reduction in the desalination of seawater to obtain drinking water.
POSTEADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2022
CIRCULA EN REDES
La NASA y el Proyecto Wanka de estudiantes de la UNI – Video
En Septiembre del presente año 2022, la NASA puso en la Estratósfera un dispositivo diseñado por estudiantes de la UNI, denominado Wanka, el cual permite monitorear los niveles de los aerosoles o gases que causan el calentamiento global.
Actualmente, el mismo equipo de estudiantes viene trabajando en otro dispositivo, que será llevado esta vez a la estación espacial china y que permitirá analizar bacterias en condiciones de microgravedad.
Ver video adjunto de ATV, Canal 9 de TV local, que da a conocer y otorga una merecida relevancia a la noticia.
POSTEADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
NTPGTEL004
HIDRÓGENO “VERDE”
“GREEN” HYDROGEN
FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
RENEWABLE SOURCES OF ENERGY
(1)En Octubre del año en curso, según publicación de BNAméricas, ENGIE Energía Perú e Industrias Cachimayo, compañía dedicada a la fabricación de nitrato de amonio del Grupo Enaex, firmaron un acuerdo por el cual ENGIE Energía Perú proveerá a Industrias Cachimayo de Certificados REC (The International REC Standard) que certificarán que el 100% del consumo de energía para la operación de la planta de nitrato de amonio de Industrias Cachimayo, proviene de fuentes renovables que operarán a base de hidrógeno “verde”, lo que constituirá la primera producción de hidrógeno con certificación verde en el Perú.
(2)Ya en junio del 2021 la Agencia EFE había publicado una nota referida a un gran avance en las posibilidades de empleo de nuevos combustibles como el hidrógeno “verde”, que se obtiene a partir del agua a la que se somete a un proceso de electrólisis “que se puede llevar a cabo mediante electricidad obtenida de fuentes renovables, sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, a diferencia del hidrógeno gris, obtenido a través del gas natural”.
La nota se escribió a partir de las declaraciones del Director General de Iberdrola México, Enrique Alba, durante su participación en el Latin America Energy Week 2021, organizado por Siemens Energy. El Sr. Alba, de acuerdo a la nota, aseguró que el hidrógeno “verde” constituye una gran oportunidad para “descarbonizar”América Latina y que, actualmente es una realidad pues ya resulta competitivo para sustituir el hidrógeno “gris”.
Una de las declaraciones del Sr. Alba, que se debe resaltar, es que “la industria de las energías renovables no solo es la vía para lograr el objetivo de descarbonizar el planeta en el 2050 sino que aportan competitividad a las industrias, las empresas y los países”.
Al respecto, una mención interesante referida a planificación y objetivos estratégicos, indicaba que “En América Latina el Gobierno de Chile se ha propuesto convertirse en el 2050 en uno de los referentes a nivel mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde como combustible limpio”.
(3)Esquema de producción Hidrógeno “Verde”.
Por Edgardo Mora. 22 de Julio 2020
(1) In October of this year, according to a BNAméricas publication, ENGIE Energía Perú and Industrias Cachimayo, a company dedicated to the manufacture of ammonium nitrate of the Enaex Group, signed an agreement whereby ENGIE Energía Perú will provide Industrias Cachimayo with Certificates REC (The International REC Standard) that will certify that 100% of the energy consumption for the operation of the ammonium nitrate plant of Industrias Cachimayo comes from renewable sources that will operate on the basis of «Green» Hydrogen, which will constitute the first Green Certified Hydrogen production in Peru.
(2) Already in June 2021, the EFE Agency had published a note referring to a breakthrough in the possibilities of using new fuels such as «Green» Hydrogen, which is obtained from water that is subjected to a electrolysis process «which can be carried out using electricity obtained from renewable sources, without emitting carbon dioxide into the atmosphere, unlike gray hydrogen, obtained through natural gas».
The note was written based on the statements by the General Director of Iberdrola Mexico, Enrique Alba, during his participation in Latin America Energy Week 2021, organized by Siemens Energy. Mr. Alba, according to the note, assured that «Green» Hydrogen constitutes a great opportunity to «decarbonize» Latin America and that it is currently a reality since it is already competitive to replace «Grey» Hydrogen.
One of the statements made by Mr. Alba, which should be highlighted, is that «the renewable energy industry is not only the way to achieve the goal of decarbonizing the planet by 2050, but it also provides competitiveness to industries, companies and countries».
In this regard, an interesting and plausible mention referring to planning and strategic objectives indicated that «In Latin America, the Government of Chile has proposed to become by 2050 one of the world leaders in the production and export of green hydrogen as a clean fuel».
(3) “Green” Hydrogen production scheme.
By Edgardo Mora. July 22, 2020

Referencias:
(1)Nota completa en: https://www.bnamericas.com/es/noticias/engie-y-el-grupo-enaex-viabilizaran-la-primera-produccion-de-hidrogeno-verde-en-el-peru
(2)Nota completa en: https://gestion.pe/mundo/internacional/iberdrola-cree-que-hidrogeno-verde-es-una-gran-oportunidad-para-latinoamerica-noticia/
(3)Artículo y esquema en: https://www.diarioconcepcion.cl/economia/2020/07/22/hidrogeno-verde-la-industria-con-valor-potencial-para-bio-bio.html
CIRCULA EN REDES
Video
UNA FORMA ARTÍSTICA DE REUSAR DESPERDICIOS /
AN ARTISTIC WAY TO REUSE WASTE
PUBLICIDAD / ADVERTISEMENT
ESPACIOS DISPONIBLES
POSTEADO EL 28 DE OCTUBRE DE 2022
CIRCULA EN REDES
Video LA TIERRA (pro restauración de La Tierra)
Se mencionan los siguientes importantes conceptos de atención prioritaria:
- Plantar árboles
- Riego por goteo
- Reciclaje de agua
- Reciclaje de botellas y latas
- Conversión de desechos en materiales sostenibles
- Uso de fuentes renovables de energía, energía solar para uso doméstico
- Planta de energía solar para una ciudad
- Uso de restos de comida para convertirlos a gas para cocinar y fertilizantes
- Filetes de «carne» de ingredientes naturales y sustentables
POSTEADO EL 27 DE OCTUBRE DE 2022
LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 11 y 13 – AGENDA 2030
(1) El Anexo “Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (Global Indicator Framework_A.RES.71.313 Annex. Spanish), elaborado por la Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establece los indicadores para cada uno de los 17 Objetivos de la Agenda.
En este post se reproducen otros 2 de los indicadores de los objetivos relacionados directamente a la preservación del planeta y medio ambiente, los Objetivos 11 y 13.
OBJETIVO 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Indicadores
11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
11.2.1 Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
11.3.1 Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población
11.3.2 Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y funcionan con regularidad y democráticamente
11.4.1 Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, desglosado por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto y reconocido por el Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional y local o municipal), tipo de gastos (gastos de funcionamiento o inversiones) y tipo de financiación privada (donaciones en especie, financiación procedente del sector privado sin fines de lucro y patrocinio)
11.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas
11.5.2 Pérdidas económicas directas en relación con el PBI mundial, daños en la infraestructura esencial y número de interrupciones de los servicios básicos atribuidos a desastres
11.6.1 Proporción de desechos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de desechos sólidos urbanos generados, desglosada por ciudad
11.6.2 Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)
11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
11.7.2 Proporción de personas que han sido víctimas de acoso físico o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho
11.a.1 Proporción de la población residente en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que tienen en cuenta las previsiones demográficas y las necesidades de recursos, desglosada por tamaño de ciudad
11.b.1 Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
11.b.2 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres
11.c.1 Proporción del apoyo financiero a los países menos adelantados que se asigna a la construcción y el reacondicionamiento con materiales locales de edificios sostenibles, resilientes y eficientes en el uso de recursos
OBJETIVO 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Indicadores
13.1.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas
13.1.2 Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
13.1.3 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres
13.2.1 Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política, estrategia o plan integrado que aumente su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y que promueven la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer por ello la producción de alimentos (por ejemplo, un plan nacional de adaptación, una contribución determinada a nivel nacional, una comunicación nacional o un informe bienal de actualización)
13.3.1 Número de países que han incorporado la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana en los planes de estudios de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria
13.3.2 Número de países que han comunicado una mayor creación de capacidad institucional, sistémica e individual para implementar actividades de adaptación, mitigación y transferencia de tecnología, y medidas de desarrollo
13.a.1 Suma anual, en dólares de los Estados Unidos, movilizada entre 2020 y 2025 como parte del compromiso de llegar a 100.000 millones de dólares
13.b.1 Número de países menos adelantados y pequeños Estados insulares en desarrollo que reciben apoyo especializado, y cantidad de apoyo, en particular financiero, tecnológico y de creación de capacidad, para los mecanismos de desarrollo de la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático, incluidos los centrados en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas
PLANGESTOR Opinión:
Corresponde a los organismos internacionales, gobiernos, instituciones públicas o privadas, así como a todos los pobladores del planeta, monitorear y fiscalizar, pero más que nada, contribuir para que los objetivos se alcancen y superen, por el bien de la humanidad.
POSTEADO EL 21 DE OCTUBRE DE 2022
LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 6 y 7 – AGENDA 2030
(1) El Anexo “Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (Global Indicator Framework_A.RES.71.313 Annex. Spanish), elaborado por la Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establece los indicadores para cada uno de los 17 Objetivos de la Agenda.
En esta oportunidad se muestran los grupos de indicadores de 2 de los objetivos relacionados directamente a la preservación del planeta y medio ambiente, los Objetivos 6 y 7.
OBJETIVO 6
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Indicadores
6.1.1 Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos
6.2.1 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados sin riesgos, incluidas instalaciones para el lavado de manos con agua y jabón
6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada
6.3.2 Proporción de masas de agua de buena calidad
6.4.1 Cambio en el uso eficiente de los recursos hídricos con el paso del tiempo
6.4.2 Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles
6.5.1 Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (0-100)
6.5.2 Proporción de la superficie de cuencas transfronterizas sujetas a arreglos operacionales para la cooperación en materia de aguas
6.6.1 Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua con el paso del tiempo
6.a.1 Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada al agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinados por el gobierno
6.b.1 Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento
OBJETIVO 7
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
Indicadores
7.1.1 Proporción de la población que tiene acceso a la electricidad
7.1.2 Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles y tecnologías limpios
7.2.1 Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía
7.3.1 Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB
7.a.1 Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo para apoyar la investigación y el desarrollo de energías limpias y la producción de energía renovable, incluidos los sistemas híbridos
7.b.1 Inversiones en eficiencia energética en proporción al PIB y a la cuantía de la inversión extranjera directa en transferencias financieras destinadas a infraestructura y tecnología para servicios de desarrollo sostenible
PLANGESTOR Opinión: Corresponde a los organismos internacionales, gobiernos, instituciones públicas o privadas, así como a todos los pobladores del planeta, monitorear y fiscalizar, pero más que nada, contribuir para que los objetivos se alcancen y superen, por el bien de la humanidad.
CIRCULA EN REDES
LA TIERRA: PUNTO AZUL – CARL SAGAN
PUBLICIDAD / ADVERTISEMENT
ESPACIOS DISPONIBLES
POSTEADO EL 17 DE OCTUBRE DE 2022
PLANGESTOR propuesta de acción pro Planeta
1) Cambiar la producción de plásticos por productos de reemplazo hechos con materiales biodegradables.
2) Recolectar los plásticos desechados y canjearlos por dinero o cupones de canje de otros productos de necesidad cotidiana, promovido y garantizado por el Estado.
3) Reciclar los plásticos recolectados y usarlos, por ejemplo, para la construcción de carreteras, como actualmente se hace en Holanda (Ver abajoen TEMAS video «Circula en redes: Reciclaje de plásticos para construcción de carreteras y ciclovías».
PLANGESTOR pro Planet action proposal
1) Change the production of plastics for replacement products made with biodegradable materials.
2) Collect discarded plastics and exchange them for money or exchange coupons for other products of daily need, promoted and guaranteed by the State.
3) Recycle the collected plastics and use them, for example, for the construction of roads, as is currently done in the Netherlands (See below in Subjects the video «Circula en redes: Reciclaje de plásticos para construcción de carreteras y ciclovías».
POSTEADO EL 10 DE OCTUBRE DE 2022
CIRCULA EN REDES
RECICLAJE DE PLÁSTICOS PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS Y CICLOVÍAS
CIRCULA EN REDES
FAUNA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
POLÍTICA AMBIENTAL EN EL PERÚ Y LA AGENDA 2030 DE LA ONU






POSTEADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
POSTED ON SEPTEMBER 22, 2022
Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – ONU
Objetivos relacionados directamente a la preservación del Planeta
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, con la aprobación de los países miembros como un llamado universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los 17 ODS están integrados, es decir la acción sobre un objetivo afectará los resultados en los otros, y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Entre esos objetivos, se incluyen:
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades sostenibles
Objetivo 13: Acción por el Clima
Objetivo 14: Vida Submarina
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Es decir, se establecieron 6 objetivos directamente relacionados con la preservación del Planeta.
Luego de 7 años transcurridos a septiembre de 2022, se avisora como muy improbable la consecución de las 169 metas comprendidas para los 17 objetivos.
Fuentes:
https://sdgs.un.org/es/goals ; https://news.un.org/es/news/topic/sdgs
2030 Agenda – United Nations (UN) Sustainable Development Goals
Goals directly related to the preservation of the Planet.
The Sustainable Development Goals (SDGs), also known as Global Goals, were adopted by the United Nations General Assembly on September 25, 2015, with the approval of member countries as a universal call to action to end the poverty, protect the planet and ensure that by 2030 all people enjoy peace and prosperity.
The 17 SDGs are integrated, meaning action on one goal will affect results on the others, and that development must balance social, economic, and environmental sustainability. Those goals include:
Goal 6: Clean water and sanitation
Goal 7: Affordable and clean energy
Goal 11: Sustainable cities and Communities
Goal 13: Climate action
Goal 14: Life below water
Goal 15: Life on land
In other words, 6 goals directly related to the preservation of the Planet were established.
After 7 years through September 2022, the achievement of the 169 targets included for the 17 goals look very much unlikely.
Source:
2030 Agenda – United Nations Development
Anuncio·https://www.undp.org/Source:



NTPGTEL003
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
RENEWABLE ENERGY SOURCES
Acciones que contribuyen a las proridades de preservación del planeta y la prevención del cambio climático son:
Actions that contribute to the priorities of preserving the planet and preventing climate change are:
- Ahorro de consumo eléctrico, con energías renovables, paneles solares (generación fotovoltaica) y componentes de sistemas fotovoltaicos, baterías, controladores, cables y accesorios; así como también generadores eólicos.
- Uso de productos biodegradables.
- Saving of electrical consumption, with renewable energies, solar panels (photovoltaic generation) and components of photovoltaic systems, batteries, controllers, cables and accessories; as well as wind generators.
- Use of biodegradable products.
FOTO:
Paneles Solares en el techo de un edificio para la generación y suministro de energía al edificio
PHOTO:
Solar panels on the roof of a building for the generation and supply of energy to the building.

NTPGTEL002
ACTUALIZADO: 26.10.2022
UPDATED: OCTOBER 26, 2022
PUBLICIDAD
Energía para hogares o pequeños negocios
ADVERTISEMENT
Energy for homes or small businesses:
Para requerimientos relativamente bajos o medianos de suministros de energía, para su uso en hogares o pequeños negocios, sobretodo en lugares apartados donde no se cuenta con energía comercial o ésta es inestable o se tiene por horas, se puede hacer uso de Paneles Solares que actualmente se encuentran disponibles en el mercado.
For relatively low or medium requirements of energy supplies, for use in homes or small businesses, especially in remote places where there is no commercial energy or it is unstable or it is available for hours, you can use Solar Panels that currently are available in the market (AMAZON), such as those shown by entering the links provided below.
POSTEADO EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
POSTED ON SEPTEMBER 19, 2022
NUEVO DERRAME DE PETRÓLEO EN LORETO – PERÚ
(1) En la fecha (16.09.2022) y sin que aún no se hubiera difundido por los medios de comunicación masivos escritos y de la radio y TV, al menos no con la importancia que amerita, en la Web de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) se publicó la noticia de un nuevo daño de la industria petrolera contra el medio ambiente en el Perú, por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Urarinas, región Loreto, contaminando el río Cuninico. Esta vez la responsabilidad recae en la empresa nacional Petroperú, que opera el oleoducto nor-peruano, desde donde se produjo el derrame. Se espera una respuesta inmediata de Petroperú para corregir la causa del derrame así como las acciones de mitigación de daños y trabajos de remediación a que hubiera lugar.
La Nota de SPDA refiere a que en 2014 ya hubo un derrame en el mismo sitio y cita otras fuentes, Oxfam y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) que, en su publicación llamada “La sombra de hidrocarburos en el Perú”, refieren que desde 1987 hasta 2021 han ocurrido 566 derrames de petróleo en la Amazonía, 404 en la Costa y 5 en la Sierra, sumando en total más de 87 mil barriles, y que la mayor causa de derrames del oleoducto se deben a fallas operativas, lo que significaría que hay deficiencias en la gestión de la operación, supervisión y mantenimient dw ewdwewncia o del oleoducto.
(1) Nota de referencia en la Web de la SPDA: https://www.actualidadambiental.pe/urgente-reportan-nuevo-derrame-de-petroleo-en-el-rio-cuninico-distrito-de-uraninas-loreto/

POSTEADO EL 22 DE AGOSTO DE 2022
NTPGTEL001
SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO POR PANELES SOLARES COMO ALIADO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
(1)Cada vez se ven más los paneles solares en las zonas urbanas y rurales como fuente de generación y suministro de electricidad a los hogares, lo que constituye una tendencia que se viene favoreciendo por la concurrencia de varios factores, principalmente el avance tecnológico que produce componentes de mayor eficiencia y consecuente reducción de costos, y contribuyendo en la lucha contra el cambio climático como fuente alternativa de energía renovable.
Para las horas en que los paneles solares no reciben radiación solar y por tanto no transforman esa energía en electricidad para el hogar, el sistema se complementa con baterías, en las cuales se almacena la energía excedente diurna que luego es la que suministra luego la electricidad nocturna. El costo de las baterías, en particular las de mayor eficiencia como las de ION-LITIO se ha venido reduciendo significativamente en los últimos años, lo que se muestra en el siguiente gráfico: (Reducción de costo de la batería por KWh desde 2010 y proyección al 2030)

Referencias:
(1)Artículo completo e infografía en: Iberdrola. Publicación digital. El auge del autoconsumo fotovoltaico, un aliado contra el cambio climático
DERRAME DE PETRÓLEO EN LA COSTA PERUANA
(2)El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) inició dos procedimientos administrativos sancionadores a REPSOL, las que podrían derivar en la aplicación de multas por una suma conjunta de S/92 millones, por los daños producidos a la diversidad biológica a raíz del derrame de petróleo ocurrido a mediados de enero del presente año en Ventanilla.
Mientras tanto, continúan los patrullajes en las zonas afectadas y la OEFA ha indicado que de 97 sitios de las zonas afectadas verificados hasta el momento, 19 playas aún siguen contaminadas por hidrocarburos.
(3)En anterior artículo publicado en la edición digital del Diario El Comercio de fecha 15.07.2022, se revisa la situación derivada del derrame de petróleo de REPSOL en la costa peruana, lo que califica acertadamente como el peor desastre ecológico de los últimos tiempos en el país. A la fecha REPSOL ha sido sancionada con multas y obligada a dar ayuda económica a los pobladores de las zonas afectadas, sin embargo el artículo periodístico plantea la pregunta de si esas sanciones y ayuda son suficientes o no.
Es una obligación continuar con la remediación de la contaminación ocurrida y es una obligación de las autoridades velar por esa remediación, aunque queda claro que ninguna remediación o sanción que se aplique va a recuperar el estado en que se encontraba el ecosistema antes del grave derrame de petróleo.

Referencias: (2) El Comercio, edición digital, Perú/Noticias, artículo EC del 04.08.2022
(3) El Comercio, edición digital, Perú/Noticias, artículo Javier Artica, 15/07/2022 11H09 – actualizado a 15/07/2022 11H27.