
TEMAS
- Grado de Inversión
- Agencias Standard&Poors (S&P) y Fitch mantienen calificación crediticia de inversión del Perú en BBB (último escalón de Grado de Inversión
- Concepto
- Riesgo país, riesgo soberano, riesgo comercial
- ¿Qué calificación es Grado de Inversión?
- Calificación crediticia de S&P del Perú en Marzo 2022.
- Otros conceptos importantes
- El Grado de Inversión
- Calificación de Moody’s al Perú 2021
- Competitividad
- Circula en redes: Arándanos Perú 2do. EN EL MUNDO
- Circula en redes. Países empobrecidos y países enriquecidos
- Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030
- Concepto
- Proyección mundial – OCDE
- Competitividad Global Infraestructura
- El Perú y la Competitividad Mundial 2021
- País competitivo.
- Perú en el puesto 58 en el ranking del IMD WCC
POSTEADO EL 08 DE NOVIEMBRE DE 2022
TECNOLOGÍA
CIRCULA EN REDES
ASCENSORES DEL FUTURO – TRANSRAPID
CIRCULA EN REDES
GESTICULACIÓN DIGITAL
Para reflexionar: «(….) Una sociedad donde las batallas muchas veces se libran por el control de la opinión pública (….)»
POSTEADO EL 31 DE OCTUBRE DE 2022
COMPETITIVIDAD
CIRCULA EN REDES
ARÁNDANOS: PERÚ 2do. EN EL MUNDO
CIRCULA EN REDES
PAÍSES EMPOBRECIDOS Y PAÍSES ENRIQUECIDOS
POSTEADO EL 29 DE OCTUBRE DE 2022
COMPETITIVIDAD
Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030(1)
Con Decreto Supremo N° 237-2019-EF refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se publicó el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 conteniendo un primer grupo de 84 medidas específicas para 9 objetivos prioritarios.
Los Objetivos Prioritarios son:
Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad
Fortalecer el capital humano
Generar el desarrollo de las capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas
Impulsar mecanismos de financiamiento local y externo
Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno
Generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo
Facilitar las condiciones para el comercio exterior de bienes y servicios
Fortalecer la institucionalidad del país
Promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas
Lineamientos de política del objetivo prioritario 9, relacionado particularmente a la problemática ambiental:
Generar las condiciones para el tránsito hacia una economía circular y eco eficiente.
Crear capacidades e instrumentos para la gestión de la puesta en valor de los recursos naturales y los servicios eco sistémicos; para la promoción de nuevos mercados.
Generar soluciones sostenibles y más limpias para el desarrollo productivo en sectores de alto impacto de la economía nacional
Medidas de política del objetivo prioritario 9:
Estrategia de Financiamiento de Medidas frente al cambio climático
Gestión integral de residuos sólidos
Economía Circular y Acuerdos de Producción Limpia en los sectores industria, pesca y agricultura
Estrategia de energía renovable, electro movilidad y combustibles limpios
Bono de chatarreo
Plataforma de monitoreo de la implementación de las NDC(2) de adaptación y mitigación
Instrumentos para la gestión sostenible y puesta en valor de los recursos naturales y servicios eco sistémicos
Referencias:
Plan Nacional de COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD https://www.mef.gob.pe › concdecompetitividad
NDC-Contribuciones Nacionalmente Determinadas, definidas por el Grupo de Trabajo Multisectorial sobre NDC (GTM-NDC); cuya implementación corresponde a seis sectores responsables: MINAGRI, MTC, MINEM, PRODUCE, MVCS, y MINAM.
POSTEADO EL 28 DE OCTUBRE DE 2022
GRADO DE INVERSIÓN
AGENCIAS STANDARD&POORS (S&P) y FITCH MANTIENEN CALIFICACIÓN CREDITICIA DE INVERSIÓN DEL PERÚ EN BBB (último escalón del GRADO DE INVERSIÓN).
(1)En Nota de Redacción de la emisión digital de Radio Programas del Perú (RPP) del 26 de octubre de 2022, se da cuenta de que la agencia Standard & Poors (S&P) ha confirmado la calificación crediticia del Perú y mantiene una perspectiva estable. No obstante “(……) S&P advierte que en un escenario negativo las calificaciones del Perú podrían bajar ante posibles disrupciones en el sistema político (….)” y, por otra parte “(…..) podríamos subir las calificaciones en los próximos dos años con una formulación de políticas estable | Fuente: Andina”.
En resumen, se refiere que S&P Global Ratings:
Confirmó las calificaciones del Perú en moneda extranjera y moneda local en ‘BBB’ y ‘BBB+’ respectivamente.
Indicó que se espera una continuidad en la administración fiscal moderada durante el periodo 2022-2025 que mantenga la deuda neta del gobierno general por debajo de 30% del PBI.
Mantiene las perspectivas en la condición de estables, aunque indican que “la parálisis política está limitando los planes de inversión (…..)”.
(2)Días antes, en su edición del 20 de octubre de 2022, citando también como fuente a Andina, RPP había informado que, por su parte, la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo la calificación de incumplimiento en moneda extranjera a largo plazo del Perú en «BBB», que es el último escalón del grado de inversión. Sin embargo, bajó la perspectiva de su calificación soberana de estable a negativa, indicando como principal motivo el deterioro en la estabilidad política y en la eficacia del gobierno.
Asimismo, la nota indica que:
a) Fitch espera que el debilitamiento de las instituciones de gobierno del Perú sea difícil de revertir hasta fines de 2024.
b) Si las perspectivas económicas y de inversióndebilitadas del Perú se mantienen durante el periodo 2023-2024 se podría afectar la trayectoria macro y fiscal del país.
c) Fitch Ratings redujo la proyección de crecimiento del PBIdel país de 2.5% a 2.3%.
(1)S&P confirma calificaciones de Perú y mantiene perspectiva estable https://rpp.pe/economia/economia/sp-confirma-calificaciones-de-peru-y-mantiene-perspectiva-estable-noticia-1442213
(2)Fitch Ratings bajó perspectiva de calificación de Perú de estable a negativa. https://rpp.pe/economia/economia/fitch-ratings-bajo-perspectiva-de-calificacion-de-peru-de-estable-a-negativa-noticia-1441018

GRADO DE INVERSIÓN
COMPETITIVIDAD
TECNOLOGÍA
CONCEPTO
(1)(Extraído de Wikipedia)
El grado de inversión es una clasificación otorgada a un país sobre una evaluación concedida por las agencias calificadoras de riesgo crediticio como son Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, que dan diferentes grados calificadores a la deuda gubernamental.
Las agencias de crédito, también conocidas como agencias de «rating», dividen a los países del mundo en dos grandes grupos: los que poseen grado especulativo y los que poseen grado de inversión.
Dentro de cada uno de estos dos grandes grupos se presentan las «notas» atribuidas. En el caso de las agencias Fitch y Standard & Poor’s, la nota más baja posible es D, que la sitúan, obviamente, en el grupo especulativo. Después de eso, S&P, en orden ascendente, las notas son C-, C, C+, CC-, CC, CC+, CCC-, CCC, CCC+, B-, B, B+, BB-, BB y BB+. La nota más baja posible del grado de inversión es la nota BBB-, seguida de BBB, BBB+, A-, A, A+, AA-, AA, AA+ y del AAA.
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_de_inversi%C3%B3n
RIESGO PAÍS, RIESGO SOBERANO, RIESGO COMERCIAL
(2) En el documento “Calificaciones de crédito y riesgo país” elaborado por Jorge Morales y Pedro Tuesta del Departamento de Análisis del Sector Externo de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva-BCR (1998), se refiere que:Nagy (1979) define “riesgo país” como la exposición a dificultades de repago en una operación de endeudamiento con acreedores extranjeros o con deuda emitida fuera del país de origen.
El “riesgo país” califica a todos los deudores del país, sean éstos públicos o privados. El “riesgo soberano” es un subconjunto del riesgo país y califica a las deudas garantizadas por el gobierno o un agente del gobierno. El “riesgo no soberano” es, por excepción, la calificación asignada a las deudas de las corporaciones o empresas privadas. Sin embargo, Hefferman (1986) y Ciarrapico (1992) consideran “riesgo país” y “riesgo soberano” como sinónimos. En su opinión, riesgo país y riesgo soberano se refieren al riesgo que proviene de préstamos o deudas públicamente garantizadas por el gobierno o tomadas directamente por el gobierno o agentes del gobierno.
En general, el “riesgo país” trata de medir la probabilidad de que un país sea incapaz de cumplir con sus obligaciones financieras en materia de deuda externa, esto puede ocurrir por repudio de deudas, atrasos, moratorias, renegociaciones forzadas, o por “atrasos técnicos”. (Resaltado y subrayado añadidos”.
(2) Calificaciones de crédito y riesgo país – BCRP (1998), Jorge Morales y Pedro Tuesta
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/03/Estudios-Economicos-3-7.pdf
CONCEPTO
(1) El Foro Económico Mundial define competitividad como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”.
La productividad conduce al crecimiento, que permite niveles de ingresos más altos y en consecuencia, mayor bienestar.
(1)¿Qué es la competitividad? – El Foro Económico Mundial https://es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/
PROYECCIÓN MUNDIAL – OCDE
(2) En un mundo globalizado, la mejor forma de avanzar en el desarrollo de un país, es hacerlo de forma integrada con otros países con similar visión, compartiendo logros y generando sinergias, más aún si los países con los que se logra acuerdos, se encuentran varios peldaños más arriba en el desarrollo socio económico.
En enero del presente año 2022, el Concejo de la OCDE tomó la decisión de iniciar las discusiones para integrar a esa organización a 6 países candidatos, Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumania. El camino para ser admitidos requiere la implementación y el cumplimiento e implementación de una serie de medidas que cada país debe implementar para poder cumplir los requisitos de membresía de la OCDE y luego, ser capaces de asumir las responsabilidades y exigencias que se adquieren. A la fecha los países de Latinoamérica que forman parte de la OCDE, en el orden en que se integraron, son México (1994), Chile (2010), Colombia (2020) y Costa Rica (2021), a los que se integrarían Argentina, Brasil y Perú.
El proceso de adhesión es muy exigente y se necesita realizar importantes cambios, mejoras y restructuraciones en la organización y gestión públicas, lo que es un gran reto y una tarea inmensa, para lo que se requiere mucha voluntad, apoyo y decisión de los gobiernos respectivos.
(2) Referencia: Nuestra Proyección mundial – OECD. https://www.oecd.org/acerca/miembros-y-socios/
COMPETITIVIDAD GLOBAL INFRAESTRUCTURA
(3)El Informe de Competitividad 2022, publicado por PERÚ COMPITE, Consejo Privado de Competitividad (CPC), muestra el ranking de competitividad mundial resumido 2019 en materia de infraestructura del WEF (World Economic Forum). Muestra las posiciones de: 1.Singapur , 2.Paises Bajos , 4.Suiza , 13.EE UU , 42.Chile , 53.Egipto , 59.Panamá , 81.Colombia , 88.Perú.

Circula en redes: Joya de la ingeniería
Tractor a vapor de 300 HP originalmente construido en 1905 y posteriormente reconstruido totalmente por CASE, tirando de 44 arados John Deere a la vez.
Circula en redes: Actual tecnología digital
POSTEADO EL 22 DE AGOSTO DE 2022

GRADO DE INVERSIÓN
COMPETITIVIDAD
(2) ”¿Qué calificación es grado de inversión?
Se dice que una calificación está dentro del grado de inversión cuando los títulos a los cuales se aplica no representan un gran riesgo de incumplimiento en sus obligaciones para con los compradores de los mismos. Se considera que las emisiones bajo este grado no representan mayores riesgos de incumplimiento”.
(3) “En marzo del presente año, la calificación crediticia en moneda extranjera a largo plazo del Perú fue rebajada por S&P desde BBB+ a BBB
(la segunda calificación más baja en grado de inversión).”
(1) Otros conceptos importantes
“El rating, o calificación de la deuda, mide la capacidad de un país, gobierno o empresa para hacer frente a su deuda y por lo tanto, el riesgo que conlleva invertir en ella.
Cuanto mayor sea el riesgo, peor calificación recibirá, debido a la probabilidad del impago de esta.
La calificación de la deuda, indica a los potenciales inversores el riesgo que asumen al invertir en un producto financiero en un momento determinado.
El riesgo soberano, o riesgo país, es un término muy relacionado con el concepto de Prima de riesgo. Suele utilizarse también para referirse a la calificación de riesgo dada a un Estado por las agencias de calificación de riesgos para determinar la posibilidad de que éste cumpla con sus obligaciones financieras.
Las calificaciones dependen de varios factores:
- Probabilidad de pago: Capacidad e intención del emisor para cumplir con
sus compromisos financieros. - Protección ofrecida por la obligación en caso de quiebra y otros hechos que puedan afectar los derechos del acreedor.
La calificación de la deuda la realizan las agencias de calificación de riesgos. Las agencias de calificación de riesgos, agencias de clasificación de créditos o agencias de rating califican productos financieros o activos de empresas, estados o gobiernos regionales (comunidades autónomas y estados federados).
Las principales agencias de calificación de riesgo son Moody’s, Standard&Poor’s (S&P) y Fitch, que suministran calificación de deuda a largo y a corto plazo. Utilizan un sistema alfabético que determina la calificación de crédito, pero cada una utiliza una escala propia.
El Perú y la Competitividad Mundial 2021
(4)El ranking de competitividad mundial 2021 ha sido desarrollado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUCP para el capítulo de Perú. Se entiende la competitividad como la capacidad que tiene cada país de generar prosperidad al usar todos los recursos disponibles y competencias de su economía. La medición se realiza por medio de cuatro pilares: (a) Desempeño Económico, (b) Eficiencia del Gobierno, (c) Eficiencia de Negocios e (d) infraestructura. En cada pilar se miden cinco factores y un número determinado de indicadores por cada factor.
Este ranking ubica al Perú en el puesto 58 de la muestra de 64 países y supera solo a Croacia, Mongolia, Botsuana, Sudáfrica, Argentina y Venezuela. El puntaje obtenido por Perú suma 45.4 puntos (en escala de 0 a 100), descendiendo seis posiciones en el ranking y con 9.5 puntos menos que el año 2020.
Respecto a los países latinoamericanos, Chile tiene la mejor clasificación (puesto 44), después México (puesto 55), Colombia (puesto 56), Brasil (puesto 57), Perú (puesto 58), Argentina (puesto 63) y Venezuela (puesto 64). Se muestra la Tabla de los Resultados Generales del Ranking de Competitividad Mundial 2021



REFERENCIAS / FUENTES
(1) DATOSMACRO: https://datosmacro.expansion.com/ratings/ Datosmacro.com Rating: Calificación de la deuda de los países
(2) Sabermás::GRADO DE INVERSIÓN | Saber más, ser más https://www.sabermassermas.com/grado-de-inversion/
(3) Jonathan Terranova A propósito del préstamo a Petroperú, hay riesgo de … – Gestión https://gestion.pe › economia › a-proposito-del-prestamo-. Lima, 19/05/2022
(4)Resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2021
https://centrum.pucp.edu.pe › noticias-institucionales
POSTEADO EN OCTUBRE DE 2021

POSTEADO EN OCTUBRE DE 2021
GRADO DE INVERSIÓN
COMPETITIVIDAD
INNOVACIÓN Y NOVEDADES TECNOLÓGICAS
TEMAS DIVERSOS
EL GRADO DE INVERSIÓN
(Investment Grade) es una categoría de calificación crediticia que engloba varios tipos de rating con menos probabilidad de quiebra frente a la categoría non investment grade.
La capacidad de pago adecuada para considerarse grado de inversión para Moody’s es el rating Baa y para S&P y Fitch es el BBB.
Referencia:
https://economipedia.com/definiciones/grado-de-inversion.html
«(….) Un país puede considerarse un PAÍS COMPETITIVO cuando logra manejar sus recursos y competencias de manera que, además de aumentar la producción de sus empresas, mejora la calidad de vida de sus ciudadanos (IMD, 2012)(*). De acuerdo con una definición estándar de la Unión Europea (2001), la competitividad, a nivel regional y nacional, es la capacidad de un determinado
país o región de generar mayores tasas de crecimiento y empleo de manera sostenible (…)».
Referencia: Revista de la CEPAL N° 129 • diciembre de 2019, p.8.
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45004/RVE129_es.pdf
(*) (IMD: Institute for Management Development)
Circula en redes: Yara Birkeland
Primer buque de carga 100% eléctrico
desarrollado por la compañía noruega Yara International, está listo para viajar sin tripulación y sin emisiones. Contiene una batería de una capacidad de 7 MWh para alimentar dos hélices eléctricas de 900 kW y dos propulsores de 700 kW, para una velocidad máxima de aproximadamente 24 Km/hr. Puede transportar un total de 120 contenedores de 6 metros de longitud, o 60 contenedores de 12 metros.
Su primer viaje se espera para antes de fin de año y su uso significará una significativa reducción de la contaminación ambiental al sustituir miles de viajes de camiones en un año.
Efectividad de la vacunación contra el Covid 19 (Sept.2021)
Los reportes de los resultados de recientes análisis diarios del Houston Healthcare Hospital de Houston County, Giorgia, USA (@HoustonHealthcare), muestran que del universo de pacientes contagiados con COVID hospitalizados y atendidos en ese hospital, la gran mayoría no habían sido vacunados. Por ejemplo el reporte del 14 sept. 2021 indica que el 91.3% no habían recibido la vacuna. De los que requirieron atención en la UCI, el 95.7% no habían sido vacunados y del total de pacientes que necesitaron ventiladores, ninguno había sido vacunado. Es decir, estos resultados evidencian el efecto favorable de la vacunación en la lucha contra la pandemia.




Moody’s bajó la calificación del Perú de A3 a Baa1
Referencia:
Juan Rosales Arenas en Twitter –
@Jh_Rosales, 7:23 p. m. · 1 sept. 2021·Twitter Web App
Referencia:
IPE. Instituto Peruano de Economía: https://www.ipe.org.pe/portal/la-competitividad-regional-durante-la-pandemia-incore-2021/
Referencia: https://elperiodicodelaenergia.com/yara-birkeland-el-primer-buque-de-carga-totalmente-electrico-y-autonomo-a-punto-para-su-viaje-inaugural/
Referencia:
https://www.facebook.com/HoustonHealthcare/
Perú se ubicó en el puesto 58 en la edición 2021 del ranking del IMD World Competitiveness Center
Referencia: https://gestion.pe/peru/peru-cae-en-ranking-de-competitividad-al-puesto-58-segun-imd-world-competitiveness-center-noticia/